Los encuentros se celebrarán en Katakrak a las 19:00 horas. La entrada será gratuita hasta completar aforo. Apertura de puertas 15 minutos antes.
Lunes 16 de octubre
19:00 horas en Katakrak.
Encuentro entre Alana S. Portero y Mar García Puig para, a partir, de ‘La mala costumbre’ y ‘La historia de los vertebrados’, tener una inauguración de lujo con dos autoras que han deslumbrado desde la ficción y la no ficción con libros bellísimos, profundamente políticos desde lo personal, que ofrecen un horizonte de esperanza y un prodigio de escritura. El diálogo estará moderado por Vanina Vázquez.
Alana S. Portero, retrato de Jaime Llamas & Bárbara Lara y Mar García Puig por Rita Puig Serra.
Es Psicóloga y Experta en género. Está formada en psicoanálisis en el Instituto de Psicoanálisis de Pamplona. Trabaja como consultora especializada en igualdad de género en Equala Iniciativas desde el 2008 desarrollando proyectos en entidades públicas y privadas. Colabora como docente en el Máster Universitario en Género, Mujeres e Igualdad- de la Universidad Pública de Navarra. Cuenta con una amplia experiencia en divulgación y procesos formativos en materia de igualdad.
Ha publicado artículos sobre cine en las revistas Tren de Sombras y Contraluz. Participó como guionista en el documental Hilos de Sororidad. Actualmente conduce El eclipse, un podcast dedicado al cine.
Martes 18 de octubre
19:00 horas en Katakrak. Encuentro entre Begoña Méndez y Natalia Carrero para, a partir de sus obras ‘Autocienciaficción para el fin de la especie’ y ‘Otra’, dos artefactos literarios absolutamente originales, personales, dos experimentos literarios brillantes que nos darán pie a un diálogo fascinante sobre mujeres en crisis, la identidad, los cuerpos, la adicción, el trabajo, la precarización y, en definitiva, sobre múltiples cuestiones donde el género y la vida laten como una herida. Modera: Jara Calvo.
Begoña Méndez y Natalia Carrero por Jorge Bernabeu.
Jara Calvo es licenciada en Periodismo por la UPV-EHU y máster en Comunicación Social por la misma universidad y en Dirección de Comunicación Institucional y Corporativa por la Universidad Autónoma de Barcelona. Socia de la agencia cooperativa de comunicación y marketing, Cabinet, trabaja como consultora de comunicación estratégica para empresas, instituciones y tercer sector.
En el ámbito de la literatura, ha publicado los poemarios A cero grados (Baile del Sol, 2012) y Los cuerpos delante(Baile del Sol, 2022). También es integrante de Lamalamar, grupo que aúna poesía escénica y música electrónica, con el que este otoño publicará el libro-disco Calor.
Miércoles 18 de octubre
19:00 horas en Katakrak. Encuentro entre Greta García y Aida González Rossi para, a partir de sus obras ‘Solo quería bailar’ y ‘Leche condensada’, establecer un diálogo sobre dos debuts literarios poderosos, probablemente los más destacados del año. Dos narraciones en primera persona con protagonistas mujeres, una en la juventud y otra en la infancia, dos propuestas con una apuesta brillante en el lenguaje, el estilo literario, dos relatos de vida apasionantes atravesados por muchos temas interesantes para debatir. El diálogo estará moderado por Leire Ipas.
Greta García por Jose Toro y Aida González Rossi por Sofía Crespo Madrid.
Video-ensayista. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Barcelona, con recorrido especializado en crítica y estética. Se ha seguido formando en cultura de la moda a nivel teórico y generando proyectos alrededor de esta como “Aurea Galga” (2021). Ha trabajado también de redactora y creadora de contenido para diversas marcas, empresas y ayuntamientos.
Desde 2020 tiene un canal de Youtube donde sube contenido ensayístico en formato largo que explora las narrativas subyacentes en los productos culturales actuales como “El arquetipo de Sad Girl y la estetización de la tristeza femenina” (2021), “El artista romántico y el culto a sufrir por el arte” (2022) o “La construcción del mediterráneo como un espacio para el placer refinado” (2022).
Jueves 19 de octubre
19:00 horas en Katakrak. Encuentro entre Elvira Navarro y Eider Rodríguez para, a partir de sus obras ‘Las voces de Adriana’ y ‘Material de construcción’, poner en diálogo a dos maestras de la narrativa contemporánea estatal, dos figuras literarias imprescindibles que, en sus últimas novelas, despliegan todo su talento para hablarnos de la memoria, los vínculos familiares, la muerte, la incomunicación, el silencio. El acto será bilingüe castellano/euskera, con traducción simultánea del euskera a través de una traductora. El diálogo estará moderado por Josune Ilundain.
Elvira Navarro por Rubén Bastida y Eider Rodríguez por Lauder Garro.
Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Facultad de Bellas
Artes de EHU/UPV (2009-2013). Ha trabajado como guía y ha realizado talleres pedagógicos en euskera y castellano en diferentes museos navarros: Fundación Museo Jorge Oteiza, Museo de Navarra, Museo de la Universidad de Navarra y Museo Etnográfico del Reino de Pamplona, en el que actualmente sigue colaborando.
En 2020 publicó, junto a editorial Greylock, su primera obra-libro, HUTSUNE, una invitación al vacío, influenciada por Jorge Oteiza, la arquitectura megalítica y su mística, la naturaleza, la mitología vasca y el arte abstracto. Ha colaborado y creado programas para diferentes emisoras de radio como; euskalerria irratia, eguzki irratia y esan erran irratia. Es miembro de Euskal Idazleen Elkartea desde noviembre de 2022.
Viernes 20 de octubre
19:00 horas en Katakrak. Encuentro entre Violeta Gil y Laura Ferrero a partir de sus extraordinarias novelas ‘Llego con tres heridas’ y ‘Los astronautas’, que son el debut literario de Violeta y el debut en la novela de Laura tras sus excelentes libros de relatos y que tienen muchísimo en común: dos narraciones a partir de hechos autobiográficos, dos historias de fantasmagoría familiar, espacios en blanco que el ejercicio de escritura posibilita rellenar, reelaborar, dos maravillosos libros de redención personal y familiar. Modera: Aleyda Gaspar.
Violeta Gil por Pablo Ottonello y Laura Ferrero por Luis Gaspar.
Es mexicana y radica en Iruña desde 2018. Es profesora universitaria con especialidades en Sociología, Historia y Producción de Medios de Comunicación. Ha enfocado sus investigaciones en historia del Periodismo novohispano y del siglo XIX. Desde hace varios años se dedica a la edición de publicaciones y la encuadernación artesanal. Actualmente cursa el Máster en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales: Cuerpo, Afectos, Territorio, en el Centro Contemporáneo Huarte, donde está enfocando su investigación en el estudio iconoviodeográfico del personaje histórico Malintzin (La Malinche).
2. Taller con Violeta Gil
Sábado 21 de octubre
IMAGINACIONES Y CERTEZAS Pienso en generar un contexto en el que podamos pensar en la escritura sin dejar de pensar en la música, en una conversación, en el cine, en los diarios, la poesía o el movimiento. ¿Cómo podemos comenzar a escribir sin pensar en el papel, pensando, por ejemplo, en un cuerpo, en muchos cuerpos? Pasaremos estas horas probando palabras y ritmos, compartiendo materiales y buscando enlaces con nuestras prácticas diversas. Aprovecharemos para, a través de ejercicios de escritura, compartir imaginaciones, deseos e inspiraciones. Veremos hasta dónde llegamos. Katakrak de 10:30 a 14:00 horas.Duración: 3h (30 min pausa) Mediadora: Violeta GilNúmero de participantes: 25 personas Precio: 25€ Inscripción: enviando un mail a letraheridasencuentros@gmail.com
3. Teatro Gayarre: Las hijas de Felipe
Sábado 22 de octubre
Teatro Gayarre a las 20:00 horas. Entradas en la web del Teatro Gayarre o en la taquilla. Precio: 10€ Cotilleos históricos, dramas barrocos, vidas olvidadas. Monjas, demonios, embustes, alquimia, recetarios, oro. Durante esta live session, Carmen Urbita y Ana Garriga – ambas doctorandas en literatura barroca de la Universidad de Brown- recuperan el “bling blign” de los siglos XVI y XVII conectándolo con nuestro ajetreado presente. “Las hijas de Felipe” un podcast surgido en 2020 que ha conseguido en uno de los espacios de referencia dentro del universo de este tipo de formatos. + Información