
Hace tiempo que soplan vientos de cambio en el humor, que ya no es un espacio hegemónico masculino. Multitud de mujeres están llevando a las salas y a las redes sociales otras voces, otras perspectivas, otros relatos, otros análisis, haciéndonos reir, haciéndonos pensar, haciéndonos cuestionar. La risa llega clara, potente, lúcida y liberadora y recorre la política, lo cotidiano, las precariedades, los cuerpos, el sexo, los afectos, la identidad, los fracasos, los miedos, los abusos. La risa estalla con inteligencia y este ciclo pretende ser una muestra y una fiesta de cómicas que piensan o de pensadoras que hacen comedia.
Todos las actuaciones serán en el Civivox Condestable a las 20:00 horas. Precio de la entrada: 3€. Reserva de entradas on line desde www.pamplonaescultura.es, a través del teléfono 010, o presencialmente en el propio Civivox Condestable hasta 24 horas antes.
10 de noviembre
Irantzu Varela
Villana es un soliloquio malicioso, más que un monólogo. Porque es una conversación con el público, en la que el público puede escuchar, reírse o sentir que se dicen cosas que siempre ha querido decir o cosas que preferiría no escuchar. O todo a la vez. En Villana, la risa es una excusa para no delinquir. Un arma para sacarle el pus a algunas heridas que nos dijeron que no nos tenían que doler.
Nos vamos a reír, aunque nos joda.

17 de noviembre
Asaari Bibang
“Humor Negra” es la historia de una niña negra que sale de Guinea Ecuatorial (África) hasta llegar a España y convertirse en actriz y monologuista. En este monólogo la artista pone el foco en lo que supone ser una mujer negra en España.
“Humor Negra” nos habla de amor, de la infancia, de los sueños, las relaciones familiares, la maternidad (y cómo en un momento dado se hace autónoma). Deslenguada y directa al grano, Asaari convierte las experiencias y anécdotas de su vida, en un monólogo singular.

24 de noviembre
Rocío Quillahuaman
En esta pieza, Rocío Quillahuaman quiere confesar que siempre se ha sentido desencajada. Se sentía desencajada con seis años en su familia, cuando llegó a Barcelona con once años y también ahora, con veintiocho, en el piso de alquiler en el que vive. Sentirse desencajada es agotador y Rocío está agotada. Lo único que le queda es el humor y la rabia, herramientas que le permitirán desahogarse a gusto junto a todas vosotras.

1 de diciembre
Marina Listillas
¡Es que eres tú literal! Y no estás sola porque listillas somos todas. En este workshop patrocinado por la universidad de la vida aprenderás a identificar a las demás: desde tu cuñado Joselu hasta tu vecina Charo. De aquí no sacarás un título, pero no te preocupes: lo importante es participar.



