El festival literario ‘Letraheridas. Encuentro de mujeres que agitan el panorama editorial’ nació en 2019, creado por Nerea Madariaga y Carolina Otamendi y, edición tras edición, se ha ido convirtiendo en una cita imprescindible en el panorama cultural navarro. Nació con la intención de analizar y celebrar la imparable corriente de talento producido por las mujeres en la literatura, un fenómeno donde conviven voces múltiples, consolidadas y nuevas, que atraviesan formas y estilos diferentes, temas donde la mirada personal y feminista está muy presente. Por el festival ya han pasado más de 40 autoras referentes,que están escribiendo el presente y el futuro de la literatura. Además, han surgido del festival proyectos igualmente tan valiosos como el ciclo ‘Oh, diosas amadas. Autoras frente a sus iconos literarios’ o los talleres ‘Pensar la escritura’, donde han participado las autoras invitadas para hablar de sus referentes literarios y para reflexionar sobre cómo y desde dónde escribir.
Para celebrar este quinto aniversario, CIVICAN acogerá este ciclo que pretende extender a otras displinas artísticas el diálogo y el encuentro en torno a la construcción de relatos: las series, el cine y la ilustración y la novela gráfica, ámbitos donde encontramos a mujeres que también están construyendo imaginarios colectivos, artistas imprescindibles, con voz propia y dotadas de talento y potencia discursiva y estética.
Así, antes y después del festival, podremos disfrutar en tres citas de la escucha y el aprendizaje que nos proporcionarán los encuentros entre algunas de las protagonistas más destacadas de la producción artística estatal en sus respectivas disciplinas. Tres tardes para crecer juntas.
Jueves 14 de septiembre
A las 19:00 horas en Civican
Crear una serie: lo autoficcional en movimiento
Encuentro entre Joana Vilapuig y Mireia Vilapuig
En esta primera sesión, recibiremos a las hermanas Joana y Mireia Vilapuig, las jóvenes creadoras e ínterpretes de la que, sin duda, ha sido una de las series estatales más fascinantes del año: Selftape. Un ejercicio autoficcional donde encontramos la forma tan apasionante en el que el arte puede servir para exorcizar los demonios personales: el pasado, la compleja digestión del éxito al fracaso, el machismo de la industria audiovisual, los vínculos familiares, la compleja relación entre hermanas, el cuerpo, la sexualidad, la exposición mediática, la inestabilidad de intentar dedicarse al arte y la vulnerabilidad en la llegada a la vida adulta.
El encuentro será facilitado por Nerea Madariaga, programadora de los proyectos Letraheridas, diplomada en Dirección de Cine por la ECAM y técnica cultural en Fundación IPES.


Jueves 26 de octubre
A las 19:00 horas en Civican
Contar en el cine: la fricción y el hallazgo entre palabra e imagen
Encuentro entre Isabel Peña y Estibaliz Urresola
En esta sesión contaremos con dos excepcionales creadoras cinematográficas, Isabel Peña, una de las guionistas más destacadas del panorama cinematográfico de los últimos años, coautora de películas premiadas al Goya a Mejor Guión Original como ‘El reino’ o ‘As bestas’ y Estibaliz Urresola, guionista y directora del fenómeno cinematográfico estatal del año, ‘20.000 especies de abejas’, una delicadísima y emocionante joya que ha disfrutado de un enorme éxito de taquilla en el Estado y que está triunfando en festivales a lo largo del mundo. Hablaremos de la construcción de relatos y narrativas en el cine y lo haremos de la mano de dos voces fundamentales en esta disciplina.
El encuentro será facilitado por Maialen Beloki, subdirectora del Festival de Cine de San Sebastián desde 2016 y experta en teoría, análisis y documentación cinematográfica con una extensa trayectoria.


Jueves 14 de diciembre
A las 19:00 horas en Civican
Ilustrar el relato: la voz que bebe y brota del lápiz
Encuentro entre María Herreros y Conxita Herrero
En la tercera y última sesión del ciclo, asistiremos al diálogo entre dos talentos indiscutibles de la ilustración y el cómic, María Herreros autora de sólida carrera en cuya última obra ‘Historia de una niña con pánico a ser mujer’ ha conjugado dibujo y texto para contar su historia más personal y Conxita Herrero, cuyo primer cómic ‘Gran bola de helado’ es ya una obra de culto en el que también desplega un relato de lo íntimo y de lo cotidiano. Analizaremos con ellas las características de su trabajo, los retos, dificultades, invenciones y posibilidades de la narración a través del dibujo.
El encuentro será facilitado por Maite Mutuberria, uno de los nombres referentes en el ámbito de la ilustración navarra, autora de libros propios tanto para público infantil (‘Irrimola’, ‘Barruko hotsak’) como adulto (‘Enorme suciedad’), responsable de la ilustración de muchos otros (‘Joemak eta jolasak’, ‘Millones de pasos’...) y autora de los carteles de múltiples eventos (Itzulia 2023, 37ª Muestra de Cine y Mujeres...).


